
La pobreza de la que hablamos no tienen
nada que ver con la pobreza existente en los países de Occidente. La situación
que viven es tan grave que al compararlos podríamos decir que los pobres de los
países desarrollados son considerados allí ricos. Podemos diferenciar tres
tipos de pobrezas: En primer lugar hablamos de pobreza extrema cuando las familias no pueden
hacer frente a las necesidades básicas para la supervivencia. Según los datos
del Banco Mundial el 93% de personas en situación de pobreza extrema se ubica
en tres regiones: Extremo Oriente, el sur de Asia y África Subsahariana. Por
otro lado, consideramos que la pobreza es moderada cuando las necesidades básicas
están cubiertas, pero solo de forma precaria. A este grupo también pertenece
Extremo Oriente, el sur de Asia y África Subsahariana, con un 87% de los 1.600
millones de personas moderadamente pobres que hay en el mundo. Por último la
pobreza relativa, que nos referimos a ella cuando el nivel de ingresos de una
familia está situado por debajo de la renta nacional media. http://es.scribd.com/doc/70046780/El-Fin-de-La-Pobreza-Resumen
“El objetivo global de reducir a
la mitad el número de aquellos que viven en la pobreza extrema podría haberse
cumplido en 2010, cinco años antes de la fecha establecida por la comunidad
internacional en sus Objetivos del Milenio”. Por lo que según lo
anterior, se estima que en el 2015 la pobreza se reducirá. También se plantea en el Comité de Ayuda
al Desarrollo de la OCDE, que en 2030
se podría acabar por completo con la pobreza EXTREMA, aunque es un reto muy
difícil al que nos enfrentamos. http://blogs.elpais.com/3500-millones/2013/12/el-fin-de-la-pobreza.html
Sin embargo, en el libro El fin de la pobreza de Jeffrey D.
Sachs, hace mención de que se prevé acabar con la pobreza en 2015, cinco años
antes de lo que se intuye en el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE. También
nos habla de otros retos como por ejemplo: garantizar que antes del 2025 los
países pobres del mundo se hallan subido completamente en la escalera del
desarrollo y que además esto planteado anteriormente se lleve acabo con la
ayuda moderada de los países ricos.
Acabar con esto recordando que también es necesario la ayuda de los países ricos para acabar con esta situación, en el libro El fin de la pobreza, Jeffrey D. Sachs da diferentes pautas para llevar acabo esta labor. algunas de estas medidas son: por ejemplo, destinar la inversión de la comunidad
internacional en tecnologías agropecuarias, fomentar la educación o bien lograr
una buena coordinación con los gobiernos. Lo que no podemos permitirnos es seguir mirando hacia
otro lado, sin involucrarnos en los crecientes problemas que afectan a un
tercio de la población mundial. http://blogs.elpais.com/3500-millones/2013/12/el-fin-de-la-pobreza.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario